El Search Engine Marketing o SEM es un conjunto de estrategias que se utilizan dentro del Marketing digital con el objetivo de generar un posicionamiento de nuestro sitio web dentro de los motores de búsqueda a través de anuncios de pago y no orgánicos. Estos contenidos son los que habitualmente podemos ver con el cartel de “Anuncio” en primera instancia a la hora de realizar una búsqueda.
¿Cómo funciona el SEM?
El funcionamiento se da de la siguiente manera: el dueño de un sitio web que quiera posicionar determinado contenido o producto, deberá participar de una puja de anuncios en Google Ads donde se debe tener en cuenta las palabras claves y la cantidad de dinero que quieres invertir. A partir de ahí, pasas a la fase de subasta junto a otros competidores que querrán quedarse con tu keyword.
Para lograr una mayor efectividad a la hora de realizar una campaña SEM, es importante tener en cuenta cinco puntos que podrán hacerte ganar la subasta:
- 1. La mayor cantidad de dinero que estés dispuesto a pagar
- 2. La relevancia de tu anuncio.
- 3. La información adicional proporcionada.
- 4. La calidad de tu anuncio.
- 5. El contexto del anuncio.
La diferencia entre SEO y SEM (Search Engine Marketing)
El SEM o Search Engine Marketing corresponde a una estrategia a la que recurren las agencias de marketing digital y que están basadas en publicidad online a través de los diferentes motores de búsqueda como Google, por ejemplo y también desde las redes sociales, donde se pueden realizar campañas publicitarias.
Con respecto al SEO, las técnicas para promocionar tu sitio web abarcan contenidos de tipo orgánico, en donde lo relevante es el producto o lo que se quiere contar dentro de esa entrada. También es llamado tráfico gratis porque no existe gasto económico, sino que es relevante o útil para el usuario de Google.
A la hora de diseñar una estrategia de marketing digital, se deben tener en cuenta ambas técnicas ya que no se trata de elegir una u otra, sino que tienen que utilizarse de manera complementaria. La primera otorgará mayores resultados en el corto plazo y dependerá del nivel económico de la empresa, mientras que la segunda, estará asociada a la creatividad y se podrán ver sus números en un plazo de tiempo mayor.
Publicidad online y campaña: Google Ads y Facebook Ads
Primero, para definir una campaña se debe tener conocimiento sobre las plataformas que ofrecen publicitar en sus sitios, tales como Google Ads, Facebook Ads y de las diversas redes sociales donde queremos mostrar nuestro contenido, por eso, es recomendable comenzar con la configuración de una cuenta propia para lanzar tu publicidad online.
Google Ads es un servicio que se utiliza para ofrecer publicidad a potenciales anunciantes, es decir, es el camino que te ofrece el motor de búsqueda para comenzar con tu estrategia SEM de marketing digital.
Para comenzar con este camino de publicidad online, deberás tener en cuenta cuatro pasos:
- 1. Campaña: conjunto de grupos de anuncios.
- 2. Grupo de anuncios: palabras claves por tema.
- 3. Palabra clave: términos relacionados al contenido o producto.
- 4. Anuncio: texto que le llega a los usuarios.
Para ejemplificar, si yo quiero lanzar una campaña para vender un televisor, puedo armar dos grupos de anuncios (o más) en los que cada grupo tendrá palabras clave (que serán las que buscarán los usuarios) y también un texto del anuncio, que es lo que finalmente el lector podrá observar en Google o en las redes sociales donde apostemos a esta herramienta.
Es importante saber que, previo a todos estos pasos antes mencionados, se debe realizar un “estudio de mercado” en donde se puedan detectar cuales son las palabras clave más buscadas, los intereses de los usuarios, escribir de forma adecuada el texto, analizar a la competencia y obviamente consultar el costo. Esto nos permitirá ser más eficaz en la campaña.